Estado: En curso
Dirección: Dr. Gustavo Schweickardt
Coordinación: Mg. Andrés Agosti
Objetivo general
- Promover la formación en la generación, aplicación y uso de energías renovables, focalizando en la realidad local y regional.
- Desarrollar competencias para el diseño, selección e implementación de alternativas de energías renovables en escenarios dinámicos.
- Comprender los principios fundamentales de la gestión energética y sus riesgos asociados.
Normativa Vigente:
Estado: En curso. Por consultas dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Formulario de Inscripción. Click Aquí
Modalidad Cooperativa entre las Facultades Regionales Concepción del Uruguay, Córdoba, La Plata y San Nicolás, de la Universidad Tecnológica Nacional.
Autorizado por la Res. 293/09 del Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional y de acuerdo con la Estructura y Lineamiento Curricular del Doctorado en Ingeniería aprobado por la Ordenanza Nº 1032. Acreditada por CONEAU con categoría “A”. Res. 573/16.
Normativa Vigente:
Ordenanza 1032: Actualización Curricular
Los materiales están en el centro de todos los avances tecnológicos. El dominio del desarrollo, la síntesis y el procesamiento de los materiales abre oportunidades con las que apenas se soñaba hace algunas décadas. Esta afirmación se hace evidente al considerar el progreso espectacular producido en campos tan diversos como la energía, las telecomunicaciones, la computación, la construcción y el transporte.
El impacto de los materiales se extiende más allá de los productos, porque decenas de millones de empleos en manufactura dependen de la disponibilidad de materiales especializados de alta calidad. Mientras que cada material se selecciona por sus propiedades con las que se debe satisfacer una necesidad específica, también debe ser capaz de funcionar en conjunto con otros materiales, sin degradar las propiedades de los demás.
El objetivo de esta carrera es formar profesionales altamente capacitados en lo referido a la producción, procesamiento, empleo y mantenimiento de materiales, procurando alcanzar un lugar prominente en los desarrollos tecnológicos, con el objetivo de incrementar el bienestar de la sociedad. Se espera que los alumnos desarrollen una comprensión fundamental del comportamiento de los materiales, que pueda contribuir a prepararlos para la investigación en un entorno de cambios rápidos. Dado que la ingeniería es también una actividad aplicada, también se presentarán aplicaciones basadas en los fundamentos teóricos, en todos los temas y materiales que se consideran en los cursos de la carrera.
Características del Doctorado
Es una carrera no estructurada, es decir no tiene una línea de cursos ordenados, sino que se hacen los contemplados en el Plan de Tesis de cada estudiante, en el momento en que su director lo considere apropiado. Pueden tomarse cursos en otras de las sedes de este doctorado cooperativo y en otras universidades del país o del exterior.
Por lo tanto, la inscripción se encuentra abierta en forma permanente, siendo uno de sus componentes importantes la selección de un tema de tesis y un director, lo cual posibilita la posterior gestión de la admisión del postulante junto con la presentación formal de la Dirección y del Plan de Trabajo de Tesis a la Universidad.
La carrera tiene una duración estimada de cinco años, lapso en el cual se deben alcanzar los objetivos de formación y la finalización y aprobación del Trabajo de Tesis. Cumplidos los requisitos establecidos, la Universidad Tecnológica Nacional otorga el Título de Doctor en Ingeniería, Mención Materiales, conforme a las disposiciones vigentes.
Comité Académico
- Dr. Javier Amalvy, F. R. La Plata
- Dra. Liliana Pierella, F. R. Córdoba
- Dra. Sonia Brühl, F. R. Concepción del Uruguay
- Dra. Nancy Quaranta, F. R. San Nicolás
- Dra. María Luján Castro
Coordinador en Fac. Reg. C. del Uruguay
Dra. María del Carmen García
La modalidad de vinculación cooperativa posibilita a docentes investigadores y doctorandos la movilidad para, además de cumplimentar con las actividades académicas programadas, concretar intercambios entre todos los Grupos y Centros que conforman el Doctorado en Ingeniería, Mención Materiales.
Líneas de Investigación en la Fac. Reg. Concepción Del Uruguay
En la FRCU hay cuatro líneas de investigación consolidadas en el marco de las cuales se desarrolla los trabajos de los doctorandos, así como sus tesis, dirigidas por profesionales locales.
- Aptitud de la madera aserrada, laminada encolada y sus productos derivados, provenientes de especies forestadas en Argentina para uso estructural y en construcciones. Grupo de Estudio de Maderas (GEMA), Director: Dr. Ing. Juan Carlos Piter.
- Procesamiento superficial de materiales usando técnicas asistidas por plasma como nitruración iónica y recubrimientos CVD (Chemical Vapour Deposition).
- Resistencia de materiales metálicos al desgaste y a la corrosión. Grupo de Ingeniería de Superficies (GIS), Directora: Dra. Sonia P. Brühl.
- Uso de residuos agroindustriales para remoción de metales pesados. Grupo de Investigación en Cáscara de Arroz (GICA). Directora: Dra. Ma. Del Carmen García.
- Mecánica Computacional – Simulación numérica del comportamiento de materiales y elementos estructurales. Grupo de investigación en mecánica computacional y estructuras (GIMCE), Directora: Dra. Viviana Rougier.
Cursos de Postgrado
Los cursos que se dicten en la FRCU y otorgan créditos para el Doctorado, son abiertos para cualquier profesional o docente de la Facultad, esté o no inscripto en la Carrera. Por otra parte, el Doctorado reconoce créditos por cursos tomados en otras Facultades, previa evaluación por el Comité Académico de la Carrera.
Becas Doctorales
Son destinatarios de las convocatorias los graduados de carreras de ingeniería y/o disciplinas afines que deseen iniciar o finalizar el cursado de carreras de Doctorado, que cumplan los siguientes requisitos:
– Poseer título de grado de carreras de ingeniería o disciplinas afines
– Ser docente de la UTN o contar con el compromiso de la Facultad Regional de ser designado en un cargo docente si accede a la beca
Podrán presentar postulantes a esta convocatoria todas las Facultades Regionales que componen la UTN.
Becas de Investigación
Características:
Las becas son asignadas por módulos. Cada módulo implica una dedicación máxima de 8 horas semanales.
Las becas se otorgarán desde el mes de abril hasta el mes de diciembre inclusive, y se rigen por lo dispuesto en la Ordenanza del Consejo Superior Nº1180/08.
Las solicitudes de becas deberán enmarcarse en un Proyecto de Investigación y Desarrollo de un Grupo de entre los ofertados en el siguiente listado: Enlace
Periodo de inscripción:
Podrán inscribirse desde el 3/3/2023 al 26/3/2023 inclusive.
Requisitos:
- Cursar una carrera de grado en la UTN FRCU.
- No poseer título universitario expedido por cualquier Universidad de gestión estatal o privada.
- Haber aprobado la cursada de 3 (tres) materias en el último ciclo lectivo.
Documentación a presentar:
Formulario de inscripción en formato PDF (enlace de inscripción: http://www4.frcu.utn.edu.ar//tehuelche/).
Deberán completar la ficha correspondiente a la convocatoria Becas investigación 2022.
Un CV que contenga como mínimo los siguientes datos:
- DNI
- Domicilio
- Teléfono y mail de contacto.
- Año de ingreso a la carrera
- Cantidad de Materias Aprobadas
- Promedio Con Aplazos
- Promedio Sin Aplazos
- Aptitudes que consideren pertinentes al grupo o proyecto de investigación que desean postularse.
Enviar por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. el CV, ficha de inscripción en pdf y constancia de materias aprobadas, indicando en el cuerpo del mail el grupo o proyecto al que se postulan.
Nota: Aquellos que sean renovantes tanto deben volver a inscribirse ya que la beca no se renueva automáticamente.
Becas BINID
Estas becas están dirigidas a jóvenes graduados de la UTN FRCU con menos de tres años de recibidos, para desarrollar actividades en investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito de la Facultad.
Su finalidad es fomentar la formación de recursos humanos, alentando a los recientes graduados universitarios de la UTN FRCU A para que se inicien y formen en investigación y desarrollo para realizar actividades científico tecnológicas en los Grupos y Proyectos de Investigación y Desarrollo en el ámbito de la UTN (consultar listado en: http://www.frcu.utn.edu.ar/cyt/wp-content/uploads/sites/5/2022/03/PIDS-VIGENTES-2022.pdf )
Características:
Los beneficiarios de las becas deberán dedicar 20 horas semanales para estas actividades. Las becas se extienden de abril a diciembre de cada año, y podrán ser renovadas hasta un máximo de 2 años consecutivos.
Periodo de inscripción:
La inscripción estará abierta entre el 09/03/2022 al 27/03/2022 inclusive.
Requisitos:
- Tener menos de tres años de recibido.
- Tener hasta 35 años.
- El postulante podrá solicitar la beca después de rendir la última asignatura del plan de estudios, luego de obtener la constancia de título en trámite.
- Ser presentado por su futuro director de Beca mediante nota de éste.
Documentación a presentar:
Solicitud de inscripción web del postulante a la convocatoria Becas BINID 2022 (realizada desde este enlace: http://www4.frcu.utn.edu.ar//tehuelche/)
Currículum vitae con los siguientes datos mínimos:
1- DNI
2- Domicilio
3- Teléfono y mail de contacto
4- Año de graduación.
5- Aptitudes que consideren pertinentes al grupo o proyecto a postularse.
Listado de las materias aprobadas con promedios con y sin aplazos.
Certificado de título en trámite o fotocopia del título.
Nota de presentación del Director de Beca en la que se detalle el Proyecto de Investigación y Desarrollo donde actuará el becario, incluyendo una descripción de las tareas a realizar.
IMPORTANTE: : toda la documentación deberá ser enviada por email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el cuerpo del mail el grupo o proyecto al que desean postularse.
Aquellos que sean renovantes deben volver a inscribirse ya que la beca no se renueva automáticamente.
Becas de Ayuda Social y Económica / Becas de Servicio
Este tipo de sistema de becas es propio de la Universidad, formularios de postulación serán confeccionados de manera on line, con el fin de evitar el consumo de papel. Estos mismos serán evaluados por la Comisión de Becas al finalizar la inscripción.
La inscripción estará abierta hasta el día 30 de cada mes.
Para la selección de los alumnos se realiza un orden de mérito a través de una fórmula establecida en la Ord. Nº 1180 de Consejo Superior.
En los criterios de selección, se tiene en cuenta, para las becas BASE, datos socio económicos y académicos. En cambio, para las becas de Servicio se tienen en cuenta datos académicos.
Una vez otorgado el beneficio de la beca, este mismo durara desde abril a diciembre de cada año. Al siguiente año el alumno debe volver a postularse se desea renovar el beneficio.
Como contra prestación, los estudiantes prestan servicio en alguna dependencia de la facultad (laboratorios específicos, biblioteca, obra social etc)
El objetivo de la beca es económico, pero también el fin es la integración con las diferentes áreas de la Regional, donde pueden interactuar con temas y tareas específicas de las carreras que se encuentran cursando.
Requisitos:
- Ser alumno regular de la Regional
- Cursar como mínimo tres (3) materias durante la duración de la Beca.
Documentación a presentar:
Becas BASE:
- Imagen de recibo/s de sueldo del grupo familiar
- Imagen de DNI del postulante y grupo familiar
- Formulario de inscripción en formato PDF generado desde el Sistema de Solicitudes de Becas - Tehuelche
Becas de SERVICIO:
Formulario de inscripción en formato PDF generado desde el Sistema de Solicitudes de Becas - Tehuelche
Inscripciones para becas BASE/Servicio: https://www4.frcu.utn.edu.ar//tehuelche/
Importante:
- Si ingresan por 1ra vez, el usuario y contraseña es el número de legajo personal,
en caso de no recordar, solicitar el reinicio a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Completar sólo los ítems obligatorios, que poseen asterisco (*).
- En caso de querer realizar la beca en el área asignada del año anterior, solicitar al encargado de dicha área que realice el pedido por email para este año, a modo de contemplar la solicitud al momento de evaluar.
- Periodo: la beca inicia en abril y finaliza en diciembre (inclusive).
- Se les gestiona una cuenta universitaria gratuita en Banco Patagonia.
- Se cobrará la beca a mes vencido.
Por consultas:
Becas BASE y Servicio: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.