• Inicio
  • La Facultad
      • Back
      • Gobierno
      • Institucional
      • Extensiones Áulicas
      • Grafica Institucional
      • Comisión de Género
  • Estudiar
      • Back
      • Carreras de Grado
      • Carreras de Pregrado
      • Posgrado
      • Profesorados
      • Visitas Escolares
      • e-Learning
      • Cursos
  • Ciencia y Tecnologia
      • Back
      • Grupos de Investigación
      • La Secretaría
      • Proyectos
      • Normativa
  • Vida Educativa
      • Back
      • Noticias
      • Información para Alumnos
      • Biblioteca
      • Información para Docentes
      • Normativas y Formularios
      • Graduados
      • Concursos
      • Plan 2023 - Carreras de ingeniería
      • SIEF XVII
      • EMCI
      • CONAIISI

Voces que construyen saberes en las radios de la UNER y UTN

La UNER y la Facultad Regional Concepción del Uruguay de UTN estrenan “Confluencias”, un programa de radio que visibilizará los múltiples aportes de estas casas de estudio en el plano académico, científico, ambiental, tecnológico y social, con la participación protagónica de autoridades e investigadores.

Grabado en los estudios de Radio UNER 91.3 de Concepción del Uruguay y con producción conjunta entre UNER y UTN, el programa asume como ejes orientadores la extensión universitaria, la innovación con compromiso social, el bienestar estudiantil y la equidad en el acceso a la educación superior, haciendo especial énfasis en las historias de estudiantes primera generación, en intercambios internacionales, en desarrollos de Inteligencia Artificial y patentes científicas, y en temáticas de salud ambiental, entre otros temas estratégicos. El estreno de esta serie radiofónica será el martes 18 de noviembre.

El envío se podrá escuchar a través de las Radios de la UNER los días martes y jueves a las 13:00 y a través de la radio de UTN los días martes y jueves a las 14:00. También estará disponible on demand en la pestaña Podcast de la plataforma de medios de UNER.

Los episodios

PROGRAMA 1: Extensión. Entrevista a Belén Aguirre, Secretaria de Extensión y Cultura de UNER
y Diego Gaillard, Secretario de Extensión de UTN.

PROGRAMA 2: Vida académica. Entrevista a Ana Laura García Presas, Directora Académica de UNER y Carla Ball, Secretaria Académica de UTN.

PROGRAMA 3: Ciencia y Tecnología. Entrevista a Gabriel Gentiletti, Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de UNER; Omar Faure, Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado y Alexandra Sosa Zitto, Directora del Grupo de Investigación en Maderas (Gema)

PROGRAMA 4: Inteligencia Artificial. Entrevista a Diego Evin, Bioingeniero graduado en UNER y  Dr. Carlos Casanova Pietroboni, investigador en UTN.

PROGRAMA 5: Vida universitaria. Entrevista a Josè Canali, Coordinador de Bienestar Estudiantil en UNER concordia y Andrés Bonato, Secretario de Asuntos Estudiantiles por UTN.

PROGRAMA 6: Internacionalización /Graduados. Entrevista a Josefina Rayan, Coordinadora Oficina Relaciones Internacionales de UNER; Walter Cettour, Subsecretario de Graduados y Sonia Bruhl, Directora Grupo de Ingeniería de Superficies en UTN.

PROGRAMA 7: La universidad en números. Entrevista a Roxana Puig, Secretaria de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad y Daniel Capodoglio, Secretario Privado y Secretario del Consejo Superior de UNER; Omar Grasso, Secretario de Planeamiento Institucional, Administrativo y Control de Gestión por UTN.

PROGRAMA 8. Panorama General. Entrevista a Andrés Sabella, Rector de UNER y Martín Herlax, Decano de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de UTN.

El grupo GIMCE participó del XLI Congreso Argentino de Mecánica Computacional

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) fue el escenario del XLI Congreso Argentino de Mecánica Computacional, MECOM 2025, que se llevó a cabo del 11 al 14 de noviembre.

El grupo de Investigación de Mecánica Computacional y de Estructuras (GIMCE) con sus integrantes, Dr. Federico González,  Dr. Miqueas Denardi, Dr. Facundo Retamal , Dr. Facundo Ferrado y Dra. Viviana Rougier, participaron en representación de la FRCU.

El evento reunió a expertos nacionales e internacionales para discutir los últimos avances en métodos computacionales en ingeniería.

Durante cuatro días, los asistentes participaron en conferencias, talleres y presentaciones de trabajos científicos, abordando temas como la mecánica computacional, métodos numéricos y técnicas computacionales en ingeniería. El congreso también buscó promover la difusión de información científica y tecnológica, y favorecer el intercambio científico y profesional en el uso de métodos numéricos y técnicas computacionales.

 

Están abiertas las inscripciones para el Profesorado de Docencia Superior

Desde la fecha y hasta el día 10 de Diciembre se encuentran abiertas las inscripciones para cursar el Profesorado en Docencia Superior (PDS), Cohorte Marzo 2026 - Diciembre 2027 en la sede Concepción del Uruguay. 
 
Esta formación es una propuesta destinada a profesionales terciarios y universitarios que busca nutrir de herramientas pedagógicas, didácticas y docentes. La misma se dicta gracias a un convenio entre INSPT UTN y nuestra Facultad Regional Concepción del Uruguay.
 
Los cupos son limitados. La inscripción finaliza el día 10/12 o al agotar los cupos establecidos, lo que suceda primero. 
 
Por links de inscripción, requisitos y costos, invitamos a los interesados a visitar la web www.frcu.utn.edu.ar, sección estudiar, opción Profesorados.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: https://frcu.utn.edu.ar/index.php/estudiar/profesorados

Charla: Inteligencia Artificial e Innovación

Conferencia en el marco del lanzamiento de la cuarta cohorte del Doctorado en Economía de la Universidad Nacional de General Sarmiento, organizado por el Instituto del Desarrollo Humano e Instituto de Industria.

Disertantes:

∟Gabriel Yoguel: Profesor emérito, Investigador - Docente en Instituto de Industria, UNGS | Docente del curso: Economía del conocimiento y la Innovación | Doctorado en Economía UNGS.

∟Leandro Leprate: Doctor en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes, Profesor en UTN FRCU y Director del Grupo de Investigación sobre Desarrollo, Innovación y Competitividad (GIDIC) del Programa de Tecnología de las Organizaciones UTN.

∟Gabriel Nemirovsky: Doctor en Filosofía por la Universidad de Nueva York. Especialista en Filosofía política y Ética de la Tecnología.

Modalidad: virtual | JUEVES 13/11 Hora: 18.00 a 20:30 horas (ART)

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

LINK DE TRANSMISIÓN

 

Curso de informática para adultos mayores

Esta capacitación está destinada al uso de herramientas digitales y ofimática inicial en adultos mayores de 65 años de edad. Curso Gratuito.   
 
 
Inicia: 11  de noviembre de 2025.
 
Lugar: UTN FRCU (aula 69)


𝐂𝐨𝐧𝐭𝐚𝐜𝐭𝐨:
📱 Por consultas pueden comunicarse con la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de UTN FRCU.
🏫 Oficinas 21 de UTN FRCU – Ing. Pereira 676 – De 8 a 22hs.
📧 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
📱 Whatsapp : 3442654053

¡Los cupos son limitados! INSCRIBITE

  1. Solicitud de presupuesto: Mantenimiento edilicio
  2. Curso de posgrado "Patologías de Edificaciones II"
  3. Jornada sobre Eficiencia Energética y Productividad en la FRCU
  4. Más de 3.500 personas participaron de la Expo Empleo 2025

Página 1 de 24

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
© Facultad Regional Concepción del Uruguay 2021 - 2025
Concepción del Uruguay Entre Ríos AR, Ing. Pereira 676.
cuit: 30-54667116-6
Back to top