La Asociación Entrerriana de Telecomunicaciones (AET) y la Facultad Regional Concepción del Uruguay (FRCU) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) firmaron un importante convenio de colaboración mutua.
Este acuerdo establece que la FRCU brindará capacitaciones a los miembros de la AET, en las cuestiones técnicas y operativas. A su vez, la AET ofrecerá a la facultad espacios de difusión en los más de 70 medios que conforman su red en toda la provincia, contribuyendo a visibilizar las acciones educativas y tecnológicas que se desarrollan en la comunidad.
Además, el convenio abre la puerta a nuevas oportunidades laborales y de capacitación para los estudiantes y graduados de la FRCU.
Participaron de la firma, el decano de la FRCU Ing. Martin Herlax, presidente de la AET, Daniel Delfino y el Secretario, Horacio Fernández.
Días después de la firma, miembros de la AET se reunieron en el decanato de la Facultad con el Secretario de Tecnologías de Información y Comunicación, Ing Lisandro Gangge, para empezar a trabajar en la implementación del acuerdo.
Llamados a concursos abiertos y públicos de títulos, antecedentes y oposición para cubrir cargos de profesor en la Facultad Regional Concepción del Uruguay UTN
1 – Asignatura Química – Química General – Grado Académico: Adjunto/a (Departamento Materias Básicas)
2 - Asignatura Máquinas Eléctricas – Grado Académico: Adjunto/a (Departamento Electromecánica)
3 - Asignatura Mediciones Eléctricas – Grado Académico: Adjunto/a (Departamento Electromecánica)
4 - Asignatura Elementos de Máquinas – Grado Académico: Adjunto/a (Departamento Electromecánica)
Llamado a concurso abierto y públicos de títulos, antecedentes y oposición para cubrir cargo de profesor Jefe de Laboratorio en la Facultad Regional Concepción del Uruguay UTN
- Jefe de laboratorio de química – Química General – Grado Académico: Asociado/a (Departamento Materias Básicas)
Curso "Metodología de la Investigación"
Nueva fecha de cierre de inscripciones: 23/04.
Fecha de inicio: 1° semana de mayo.
Carga Horaria: 30 hs.
Objetivo: Posibilitar al alumno el acceso a conocimientos básicos del campo, que lo habiliten para la formulación, análisis y evaluación de proyectos y el desarrollo de trabajos de investigación científica en distintas áreas de la ciencia y tecnología.
Curso "Biomasa Sólida"
CaInscripciones hasta el 25/04.
Fecha de inicio: 26/04.
Carga Horaria: 30 hs.
Objetivo: Adquirir los fundamentos de la bioenergía e indicadores de la demanda de bioenergía en términos globales, y de las tecnologías de procesamiento de materiales lignocelulósicos (combustión directa, gasificación y pirolisis) y sus aplicaciones más relevantes.
Curso "Costos para la Gestión"
Inscripciones hasta el 09/05.
Fecha de inicio: 10/05.
Carga Horaria: 30 hs.
Objetivos:
Poseer las herramientas de costos imprescindibles para la gestión gerencial.
Aportar un sistema de información y de control de los diferentes elementos que conforman el costo, su acumulación, determinación de estándares, registros e informes.
Carrera de Posgrado: Especialización en Patologías y Terapéuticas de la Construcción




Este lunes, con la firma del convenio específico en la Escuela de Educación Técnica Nº18 General Manuel N. Savio, se dio inicio al cursado de una nueva cohorte para la Tecnicatura Universitaria en Mecatrónica
“Estamos muy felices de estar nuevamente firmando este convenio, a través del cual se da inicio a la 2º cohorte en forma consecutiva y a la 6º si contamos toda la experiencia que ya tenemos recorrida con Mecatrónica en nuestra ciudad. Es un esfuerzo que hacen muchas partes, entre ellas la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional, la Municipalidad de Urdinarrain, El Ente de Promoción de la Producción y el Empleo, La Cooperativa Federal Agrícola Ganadera de Urdinarrain Ltda., Cable Video Urdinarrain S.R.L.; Deriplast S.A.; Aluplast S.R.L., Industrias Pesce S.A. y Equipavic S.R.L., para que los alumnos y alumnas que cursan esta carrera puedan finalizarla y encontrar una rápida salida laboral”, expresó el presidente municipal de Urdinarrain Sergio Martínez.
Por su parte el Decano de la UTN de la FRCU ing. Martin Herlax brindó un mensaje de bienvenida para los alumnos: “A partir de ahora siéntanse alumnos de la UTN, porque, aunque cursen la carrera en Urdinarrain, esta extensión áulica tiene el mismo peso acá como en la facultad. Aprovechen esta oportunidad que es posible también por la participación conjunta del sector público y privado, que aportan para el buen funcionamiento de la carrera”.
Durante la firma del convenio, también estuvieron presentes el secretario de Extensión Universitaria lic. Diego Gaillard, la coordinadora de Tecnicaturas Universitarias prof. Mónica Unrein, la Ing. Agustina Kammerman, el concejal Horacio Fernandez, la rectora de la EET Noelia Reverdito, la coordinadora local de la carrera lic. Romina Maldonado, en representación de la empresa Deriplast S.A. Nahuel Huck, de Aluplast S.R.L. y el EPPE Yari Mogni, junto con el Lic. Juan Villaverde.
En el marco del 8M: Día internacional de la Mujer, se realizó el conversatorio “Mujeres en la Universidad” y mural colaborativo “Juntas Dejamos Huella”.
A partir de la vigencia del protocolo de género de Rectorado en el contexto de la Ley Micaela, al que nuestra regional adhirió en el año 2019, se conformó la comisión de género, la cual está integrada por la Comisión Asesora y la Operativa, conformada por docentes y no docentes, cuyo objetivo no es solo la prevención y atención a casos de violencia de género y discriminación, sino también, llevar adelante tareas de formación y vinculación como las de este 8M.
Nos parece importante visibilizar la existencia y vigencia del protocolo, el cual establece los lineamientos y procedimientos de cómo actuar como institución que se encuentra en la web de la facultad junto con los contactos de referencia a quienes acudir en este tipo de casos.
Este año desde la comisión, se propuso a la comunidad de la FRCU dos actividades: el mural colaborativo del cual varias han participado y que en unos días lo verán exhibido en nuestra regional. Y conversatorio con mujeres que habitan o habitaron diariamente nuestros pasillos desde diferentes roles.
Participaron referentes de todo los Claustros: Por No docentes, Tec. Prof. Silvia Bournissen, como docente, la Mg. Lic. Graciela Bourquet, la estudiante Srta. Mariela Muller, la graduada Ing. Leticia Hergert y la investigadora Dra. Ing. Viviana Rougier. Como moderadora: la referente de género de natura regional Ing. Agustina Kammermann.
La charla se centró en tres disparadores: el primero, su formación y cómo llegaron a la regional cada una de ellas. El segundo, centrado en los desafíos y experiencias tanto en la formación como en su carrera profesional. Y como cierre, el tercer eje: Propuestas y reflexiones para el futuro.
Sin dudas representó una jornada reflexiva para los presentes.