fbpx
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) desarrolló la  jornada de Integración Productiva Región Centro”, en la UTN Facultad Regional Córdoba (FRC), en la Ciudad Universitaria, Córdoba, el 20 de noviembre de 2024.

Al acto de apertura asistieron por la UTN, el rector Ing. Rubén Soro, el decano de Facultad Regional Córdoba, Ing. Héctor Macaño, el decano de Facultad Regional Concepción del Uruguay, Esp. Ing. Martín Eduardo Herlax, el decano de Facultad Regional Paraná, Ing. Alejandro Carrere, el decano de Facultad Regional Rafaela, Ing. Oscar David, el decano de Facultad Regional Reconquista, Ing. Brian Moschen, el decano de Facultad Regional Rosario, Ing. Rubén Ciccarelli, el decano de Facultad Regional San Francisco, Ing. Alberto Toloza, el decano de Facultad Regional Santa Fe, Ing. Eduardo Donnet, el decano de Facultad Regional Venado Tuerto, Ing. Jorge Rena y el decano de Facultad Regional Villa María, Ing. Gaspar Cena. 
 
En tanto, participó la mesa ejecutiva de la Región Centro: su coordinadora Pro Tempore,  Claudia Giaconne (Santa Fe) y los integrantes Juan Carlos Massei (Córdoba) y Jorge Chemes (Entre Ríos). 
 
vista aérea de la ciudad de Marcos Juarez -Córdoba
 
Por su parte el rector de la UTN, Ing. Rubén Soro en la jornada Integración Productiva subrayó: “Buenos días a todos y a todas. Realmente es un placer poder estar presente acá y agradezco la presencia de los decanos de la región centro y a todos ustedes”
“Una región centro que nace un 15 de agosto de 1998 en un acuerdo entre los gobernadores de Santa Fe y Córdoba y un año después se suma la provincia de Entre Ríos”.
“Una región centro muy fuerte en todo sentido, en la densidad poblacional, en lo que significa para el sector productivo y para nuestra industria, el porcentaje no solamente de la cantidad de habitantes sino en su producción, en el impacto del Producto Bruto Interno (PBI). Me parece que fue una medida muy adecuada generar esta región centro”.
“Este es un evento que tiende indudablemente a fortalecer la región centro, ya que es su objetivo principal”, sostuvo el rector Ing. Soro.
vista aérea de la ciudad de Marcos Juarez -Córdoba
La jornada de Integración Productiva Región Centro” tuvo como propósito fomentar el trabajo en conjunto para potenciar el crecimiento económico, la competitividad y la sostenibilidad de las provincias de la Región Centro.

Durante la apertura el Ing. Héctor Macaño, decano de UTN Córdoba remarcó: “Tenemos una enorme oportunidad para trabajar juntos con los sectores productivos, los sectores políticos y las cámaras empresariales. Realmente es una oportunidad que no la vamos a dejar pasar, de potenciar junto a esta Universidad todo el desarrollo que necesita nuestro país”. “Que hoy sea un día de trabajo y bienvenidos a todos por venir”, cerró el decano Ing. Macaño
vista aérea de la ciudad de Marcos Juarez -Córdoba
El evento contó con la presencia del intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el ministro de Educación de la provincia de Córdoba, Horacio Ferreyra; el ministro de Desarrollo de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; la subsecretaria de Coordinación de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, Carolina Martín; entre otras personas funcionarias de gobiernos municipales y provinciales.
 
Además, al encuentro concurrieron por el Rectorado de la UTN el secretario de Coordinación universitaria, Juan Carlos Agüero, el secretario de Cultura y Extensión Universitaria, Ing. Federico Olivo Aneiros, el secretario de Asuntos Estudiantiles, Ing. Sebastián Sosa, el secretario de Planeamiento Académico y Posgrado, Dr. Ing. Marcelo Marciszack, el secretario de Consejo Superior, Ing. Pablo Rosso, la secretaria de Igualdad de Géneros y Diversidad, Prof. Lic. Gabriela Mariño y su equipo, la Esp. Lic. Natalia Parrondo, la Lic. Julieta Gret, la Abog. Mariana López y  Rosario Rodríguez, el secretario de Relaciones Internacionales y Vinculación Tecnológica, Ing. Daniel Altina, el secretario de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Ing. Alejandro Toffolo y el subsecretario de Coordinación Universitaria, Ing. Pablo Suculini. 
El evento contó con la presencia del intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el ministro de Educación de la provincia de Córdoba, Horacio Ferreyra; el ministro de Desarrollo de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; la subsecretaria de Coordinación de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, Carolina Martín; entre otras personas funcionarias de gobiernos municipales y provinciales.
 
Además, al encuentro concurrieron por el Rectorado de la UTN el secretario de Coordinación universitaria, Juan Carlos Agüero, el secretario de Cultura y Extensión Universitaria, Ing. Federico Olivo Aneiros, el secretario de Asuntos Estudiantiles, Ing. Sebastián Sosa, el secretario de Planeamiento Académico y Posgrado, Dr. Ing. Marcelo Marciszack, el secretario de Consejo Superior, Ing. Pablo Rosso, la secretaria de Igualdad de Géneros y Diversidad, Prof. Lic. Gabriela Mariño y su equipo, la Esp. Lic. Natalia Parrondo, la Lic. Julieta Gret, la Abog. Mariana López y  Rosario Rodríguez, el secretario de Relaciones Internacionales y Vinculación Tecnológica, Ing. Daniel Altina, el secretario de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Ing. Alejandro Toffolo y el subsecretario de Coordinación Universitaria, Ing. Pablo Suculini. 
 
También asistieron autoridades universitarias, de Cámaras empresariales e industriales de diversos sectores, investigadores e investigadoras, docentes, personas graduadas y estudiantes de la comunidad tecnológica nacional.

El rector de la UTN, Ing. Rubén Soro agradeció la presencia del Doctor Roberto Carlos Salvarezza: “Tenerte acá es un placer tenerte entre nosotros. En la última Reunión del Consejo Superior de la UTN por unanimidad se resolvió otorgarte el título de Doctor Honoris Causa de la UTN, el cual entregaremos en febrero de 2025”.
“Les agradezco muchísimo la distinción que han tenido con mi persona la Universidad. Una Universidad con enorme prestigio y tan querida”, afirmó el Dr. Roberto Salvarezza.

En este marco, se llevaron a cabo seis mesas de trabajo para facilitar el intercambio de miradas, las cuales fueron moderadas por especialistas: Conectividad Regional y Puertas al Mundo; Energías y Sustentabilidad; Competitividad e Innovación Agroindustrial; Educación, Trabajo, Producción y Diversidad; e Integración Productiva y Ambiente.

El Doctor Roberto Carlos Salvarezza, quien posee una gran trayectoria con su aporte a la Ciencia y la Tecnología en el país, durante el encuentro en Córdoba expuso sobre Energía e Innovación Productiva: “Es un orgullo para mi estar acá compartiendo está reunión y está agenda tan importante para la Argentina y para la región, como estrategia de vinculación entre la academia y el sector productivo”.
“Elegí plantear el tema Energía porque me parece que es un tema desafiante. Hoy en día está en la agenda mundial, latinoamericana y en nuestro país. Es un tema central, sin energía no hay desarrollo, industria, no podemos darles un bienestar a nuestros ciudadanos”.
 
CIERRE Y FIRMA DE CONVENIO 
 
Durante la tarde, se realizó la presentación de conclusiones por parte de quienes moderaron la actividad.
Al concluir la jornada, se realizó una firma de un convenio marco entre la UTN y la Región Centro que fue rubricado por las autoridades de ambas instituciones y contó con la adhesión del intendente Passerini y el ministro Bernaudo.
 
La Asociación de Apoyo a la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional invita a participar en el proceso de selección para la prestación del servicio de buffet en sus instalaciones. 
 
Esta convocatoria busca garantizar un servicio de excelencia, en beneficio de nuestra comunidad universitaria. Los interesados podrán obtener el pliego de condiciones de forma gratuita hasta el 27 de noviembre de 2024, contactando a asociaciondeapoyofrcu@gmail.com
 
Se podrán realizar visitas al lugar en horarios establecidos para conocer las instalaciones y condiciones del espacio destinado al servicio.

Requisitos y Presentación de Propuestas
Las ofertas deberán presentarse en sobre cerrado en el horario de 17:00 y las 18:00 horas del 28 de noviembre de 2024 en el aula N.º 14, calle Ing. Pereyra N.º 676. La apertura de sobres tendrá lugar ese mismo día a las 18:30 horas. 
La selección considerará criterios como la calidad del servicio ofertado, variedad y precios de los productos, así como los antecedentes del postulante. Vencimiento del plazo de presentación, 28 de noviembre de 2024 a las 18 horas. El contrato inicial tendrá una duración de dos años, con posibilidad de renovación.
Invitamos a los interesados a formar parte de este importante proyecto, contribuyendo al bienestar de nuestra comunidad académica.

La Biblioteca de FRCU se suma a los festejos internacionales del Acceso Abierto como lo viene realizando desde 2015. "Este año bajo el lema: La comunidad frente a la comercialización"

¿De qué se trata?

La Semana Internacional de Acceso Abierto es una semana de acción global, manejada por la comunidad, para abrir el acceso a la investigación y a la información.

Desde 2015, en FRCU se conmemora la Semana Internacional de Acceso Abierto, con el fin de difundir el movimiento a toda la comunidad universitaria.

En FRCU se encuentra incorporada al calendario académico para su celebración. A nivel mundial, se celebra la cuarta semana de octubre. Este año del 21 al 27 de octubre.

Lema

“La comunidad frente a la comercialización”

Este tema fomenta una conversación honesta sobre los enfoques de la ciencia abierta que priorizan los mejores intereses del público y de la comunidad académica, y los que no lo hacen. 

La Semana del Acceso Abierto es una oportunidad muy valiosa para conectar el impulso global hacia el intercambio abierto de conocimientos con el avance de los cambios políticos y la importancia de las cuestiones sociales que afectan a las personas de todo el mundo. El evento es celebrado por individuos, instituciones y organizaciones de todo el mundo, y su organización está dirigida por un comité asesor global.

¿Cómo apoya la Universidad el Acceso Abierto?

A través de su Repositorio Institucional Abierto (RIA) https://ria.utn.edu.ar/

En el cual se deposita todo el producido intelectual generado en la Universidad en acceso abierto.

 

Fueron 45 stands de empresas de la región y las 4 Facultades de la ciudad, las que participaron de esta segunda Expo Empleo que tiene como objetivo la visibilización del mundo laboral y académico que ofrece la región con la diversidad de empresas y facultades y  poder tener un primer acercamiento a las herramientas de inserción laboral o educativa.


Además, la expo ofreció talleres en los cuales se trabajó en la confección de un Curriculum Vitae, como presentarse a una entrevista laboral, cómo vincularse con empresas, talleres de información acerca de pasantías. También hubo paneles de emprendedores, donde contaron experiencias que resultaron motivadoras para aquellos que están pensando en desarrollarse.


Esta actividad es llevada adelante por el Grupo de Organizaciones para el Trabajo y Educación de Recursos Humanos (GOTERH). Este grupo que nuclea a los referentes de RRHH y universidades de la zona de la Costa del Uruguay, tiene como objetivo seguir generando redes que fortalezcan las posibilidades de formación y empleo.


Más de 3000 personas de la ciudad y la región, visitaron hoy la UTN FRCU que por segundo año consecutivo sede de la expo.


El decano de la FRCU, Ing. Esp. Martin Herlax, hizo la apertura de la expo donde remarcó “Que es un orgullo para la facultad tener un evento tan importante. Y es una satisfacción poder trabajar de manera mancomunada entre los sectores productivos y los educativos”.


Además agregó que “estoy totalmente convencido, que este tipo de actividades es la forma que tenemos que llevar adelante para las empresas, para las universidades y los secundarios. Es la forma más directa de conocer la riqueza que tenemos en el ámbito empresarial y educativo.”


Por su parte, Julián Baldunciel, referente de GOTERH y encargado del área recursos humanos de la empresa Lambert agregó que “para organizar este evento partimos de dos premisas; contamos en la región con un polo educativo muy variado y el otro punto tenemos un polo productivo/empresarial en constante crecimiento. En esta expo combinamos las dos cosas.”


Además, destacó que “en esta expo van a encontrar stand con muy varias opciones, desde propuestas educativas, empresas del rubro avícola, construcciones, automotrices, servicios, seguros, y muchas más…”


De esta manera se cerró la segunda Expo Empleo, que sigue creciendo y ya comienza a trabajar para la tercera edición 2025.

Este martes 22 de octubre se llevó a cabo en el salón auditorio “Arturo U. Illia”, la capacitación sobre “Talleres de Vocaciones”.

Esto consiste en una formación de docentes a través de cuatro talleres: de Desarrollo de Aplicaciones, Inteligencia Artificial, Seguridad Informática y Video Juegos, con el propósito de contribuir a fomentar el conocimiento de las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación secundaria pública.

La misma estuvo a cargo de Diana López Alvas, de la fundación Sadosky. Por parte de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, recibieron dicha capacitación el Ing. Lucas Prado y la Ing. Patricia Cristaldo.

 A raíz de esta capacitación, en el día de hoy, los formadores de la FRCU, Prado y Cristaldo, replicaron los conocimientos en alumnos del secundario de la escuela Normal, de nuestra ciudad.