fbpx

Título que otorga

Técnico Universitario en Programación

Perfil del egresado

Esta carrera responde a la necesidad de formar profesionales aptos para cumplir funciones técnicas y específicas en el campo de la programación de software y sistemas con conocimientos y capacidades para trabajar conjuntamente con profesionales de grado en las áreas de TIC y Sistemas, enfocado en la implementación y desarrollo de aplicaciones, programas y soluciones informáticas.

Alcances del título

1. Colaborar en el desarrollo y la implementación de programas, módulos o componentes de sistemas informáticos aplicando distintos lenguajes de programación con diversas técnicas y metodologías.

2. Analizar, implementar y adaptar con eficiencia y habilidad técnica, la programación de sistemas informáticos.

3. Planificar su trabajo de programación en el contexto del equipo de desarrollo del proyecto y de la tecnología a utilizar.

4. Elaborar la documentación técnica y de usuarios de acuerdo con los requerimientos funcionales y técnicos de las aplicaciones y sistemas.

Modalidad a distancia

Esta carrera se cursa totalmente a distancia, de forma asincrónica, es decir, cada estudiante determina sus propios horarios para realizar las actividades de aprendizaje. Eventualmente se podrán organizar reuniones sincrónicas para consultas, o evaluaciones puntuales, mediante herramientas del tipo de Zoom. Estas no serán obligatorias, y se pondrá a disposición la grabación en el aula virtual.

Plan de estudio
Plan de estudio de la carrera
Correlatividades

Duración de la carrera

La duración de la carrera es de 2 años, con un total de 1375 horas reloj.

Requerimiento para ingreso

Para ingresar a la carrera, el aspirante debe poseer título secundario oficial, o certificado de estudios en trámite.

Los mayores de 25 años con secundario incompleto, deberán rendir un examen de manera presencial en la Facultad Regional más cercana del Consorcio.

Costo

La carrera tiene por cada año una matrícula inicial de $100.000 y once cuotas a pagar desde febrero a diciembre, siendo $130.000 el valor de la primera cuota. Se indexarán según el índice de aumentos docentes.

Proceso de Inscripción

La inscripción en la modalidad a distancia que inicia en 2025 estará habilitada del 19 de noviembre al 6 de diciembre de 2024. Cliquee aquí para inscribirse

El envío del formulario con la documentación solicitada, dará por iniciada la pre-inscripción del Aspirante.

Luego se habilitará el botón de pago abonar el anticipo de matrícula, una vez efectuado el pago la pre-inscripción quedará realizada. Este botón tendrá una vigencia de 3 días para mantener la reserva inicial. Este monto no tiene reembolso. Deberán subir la documentación solicitada en el sistema de inscripción.

Luego de recibido el pago, el alumno queda definitivamente como “pre-inscripto” y será habilitado para realizar una breve capacitación y el examen inicial de admisión. Puede ver el temario de la admisión aquí.

Una vez aprobada la admisión, el estudiante quedará habilitado para realizar el curso de pre-ingreso durante el mes de febrero. Al finalizarlo, se rendirá un examen que asignará un orden de mérito según la puntuación obtenida, teniendo en cuenta que el cupo máximo es de 1100 plazas.

Quienes aprueben el examen del curso de preingreso y no hayan alcanzado a ingresar en marzo, tendrán ingreso directo en Agosto.

Para más consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Quedan pocos días para inscribirse a las carreras de grado de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, la fecha límite es el 13 de diciembre.

La Facultad Regional Concepción del Uruguay (FRCU) y la Municipalidad de Gualeguaychú firmaron hoy un convenio para la realización de un anteproyecto de Estudio de Alertas de Inundaciones del río Gualeguaychú.

La Facultad Regional Concepción del Uruguay (FRCU) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) realizó este viernes 29 de noviembre, su colación 2024 de las carreras de pregrado, grado y posgrado. La ceremonia, se llevó a cabo en el patio de la Facultad y contó con la presencia de las autoridades de la casa de estudios, los 155 egresados, familiares, docentes, empleados e invitados especiales.

 Tras la interpretación del Himno Nacional Argentino y de la Marcha de Entre Ríos, por parte del pianista Gastón Corman y un excelente coro de voces, el decano de la Regional, Ing Martin Herlax se dirigió a los flamantes egresados: “Nos encontramos una vez más reunidos para el acto más importante de la institución. Celebramos la dedicación y el esfuerzo de quienes culminan hoy sus estudios y se incorporan al mundo profesional. A cada uno de ustedes les damos nuestras más sinceras felicitaciones. Hoy celebramos el fin de una etapa y el inicio de una nueva. Seguramente llegaron a la institución con sueños y quizás con muchas incertidumbres. A lo largo de estos años enfrentaron desafíos y sacrificios que con tenacidad y trabajo lograron superar. Hoy son testimonios de que el esfuerzo vale la pena".

Por su parte, Lucia Thea, egresada de Ingeniería en Sistemas de Información, expresó emotivas palabras de agradecimiento, que incluyó a docentes, no docentes, bibliotecarios y muchas personas más que hacen posible estos logros. “Y si de agradecimientos se trata hay dos grupos de personas fueron los pilares para lograr esta meta. Unos son los amigos, los de la vida y los que hicimos en la facultad y el otro grupo, la familia por el apoyo y por confiar en nosotros”.

 Durante el acto se tomó el juramento de rigor a los 155 integrantes de la promoción 2024: 2 Doctorado en Ingeniería Mención Materiales, 1 Maestría en Ciencia de la Computación con Orientación en Base de Datos, 3 Maestrías en Ingeniería Ambiental, 3 Especialidad en Ingeniería Ambiental, 2 Especialidad en Ingeniería Gerencial, 12 de la Licenciatura en Organización Industrial, 10 de la Ingeniería en Sistemas de Información, 10 de la Ingeniería Electromecánica y 27 profesionales en Ingeniería Civil; 2 Licenciatura en Tecnología Educativa, 13 Alistas Universitarios de Sistemas, 25 Tecnicaturas Universitaria en Administración, 12 Tecnicatura Universitaria en Bromatología y Medio Ambiente, 8 Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento Industrial, 8 Tecnicatura en Mecatrónica, 10 Tecnicatura Universitaria en Procedimientos y Tecnologías Ambientales y 7 Tecnicaturas Universitaria en Programación. 

Hoy celebramos, en todo el país, el 75 aniversario de la firma del decreto que cambió para siempre la historia y el presente de la Educación Superior en Argentina.

El 22 de noviembre de 1949, el presidente Juan Domingo Perón firmó el decreto 29.337, que eliminó los aranceles en las universidades públicas y estableció el compromiso del Estado para su financiamiento.

Seguimos construyendo y defendiendo la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad.