Desde la FRBB se ha habilitado una cuenta para recibir donaciones en pesos y colaborar con quienes sufrieron pérdidas materiales, parciales y/o totales. La cuenta es CBU 0140460301620700146904 y el alias es UTNXFRBB (FUNDATEC - CUIT 30-64267418-4).
Además, en la FRCU estaremos recolectando donaciones que serán enviadas el día viernes a Bahía Blanca a través de los Bomberos Voluntarios. ¿Qué se necesita? Abrigo y calzado en buen estado, alimentos no perecederos, artículos de limpieza, artículos de higiene personal, frazadas, ropa de cama, colchones, velas, agua mineral, pañales, toallas y alimentos balanceados.
Esta semana comenzó el dictado de la carrera de pregrado, Tecnicatura Universitaria en Mecatrónica, en la Extensión Áulica de la Facultad Regional Concepción del Uruguay en la localidad de Villaguay.
A la primera clase, luego de la firma del convenio, asistieron 61 estudiantes sobre un total de 90 inscriptos. La tecnicatura posee una duración de dos años.
Esta nueva carrera es posible gracias al trabajo mancomunado entre el Municipio de Villaguay y la FRCU. Tanto el intendente Adrián Fuertes como el decano Ing. Martín Herlax, resaltaron que los graduados podrán acceder a puestos de trabajo calificados en empresas y emprendimientos que fortalecerán el sistema productivo de la ciudad.
Que es la mecatrónica: La mecatrónica es una disciplina de la ingeniería que combina diferentes áreas del conocimiento, como la mecánica, la electrónica, la informática y el control automático, para diseñar y desarrollar sistemas inteligentes y automatizados. Su objetivo es crear productos o procesos que integren estas áreas para mejorar su funcionamiento, eficiencia y desempeño.
Es un campo muy amplio que se aplica en diversas industrias como la automotriz, la manufactura, la robótica, la automatización, entre otras.
"Consideramos que desde el rol que tenemos por parte de la Facultad, es de suma importancia llevar adelante actividades de extensión en las localidades con el objetivo de acercar las herramientas educativas a los habitantes de las mismas. El trabajo conjunto entre la Facultad, el municipio y el sector productivo como en este caso son trabajos de articulación estratégicos" Destacó el decano Esp. Ing. Martin Herlax.
Este sábado por la mañana, los alumnos ingresantes del seminario universitario modalidad intensiva tuvieron su primera evaluación de matemática.
Para muchos de ellos, fue su primera experiencia en el ámbito universitario. Los temas que se evaluaron son los desarrollados durante estas primeras semanas, entre los cuales se destacan:
* Lógica
* Conjuntos
* Números reales: racionales e irracionales
* Leyes de los exponentes enteros y racionales
* Valor absoluto: definición y aplicación
* Radicales
* Logaritmo
* Polinomios: operaciones, raíces y factorización
* Ecuaciones lineales y cuadráticas: aplicaciones y problemas
* Desigualdades lineales
️ Conviértase en un referente en el diagnóstico, prevención y solución de patologías en obras civiles. Incorporé herramientas prácticas y actualizadas para enfrentar los desafíos del sector de la construcción con una mirada innovadora y profesional.
Iniciamos en abril 2025
Duración: 2 años
Directora: Dra. Viviana Rougier
Coordinador: Dr. Federico González
Modalidad: Mixta - Encuentros presenciales combinados con clases online.
Inversión: 24 cuotas mensuales
Lo que logrará con esta especialización:
Desarrollar habilidades para diagnosticar y resolver patologías en obras de forma eficiente y con criterio técnico.
Transferir conocimientos actualizados y rigurosos a tu práctica profesional.
Profundizar en nuevas tecnologías y soluciones constructivas para garantizar obras más seguras y sostenibles.
Aplicar tus conocimientos en trabajos prácticos y actuar como perito judicial en el área.
Acceder a una formación de calidad diseñada para profesionales de la región y docentes de carreras afines.
Plan de Estudios:
Marco Conceptual de la Intervención en Patología - 40 hs
Tecnologías Aplicadas I y II - 85 hs
Patologías de Edificaciones I y II - 80 hs
Patologías de Estructuras I y II - 80 hs
Patología en Obras Viales, Hidráulicas y de Saneamiento - 50 hs
Patología y Terapéutica de Obras de Patrimonio Cultural - 50 hs
Taller Integrador - 30 hs
¡No te pierdas la oportunidad de impulsar tu futuro profesional!
Este lunes 20 comenzó en la Facultad Regional Concepción del Uruguay (FRCU), el Seminario de Ingreso 2025 modalidad intensiva, con más de 400 alumnos.